He empezado a ver The Big Bang Theory, una sitcom como todos sabéis que va de las andanzas de Leonard y Sheldon, dos personajes exageradamente inteligentes y a su vez geeks tras la mudanza al piso de enfrente de Penny, que es la única normal que sale regularmente por la serie. La serie está llena de exageraciones cómicas y de guiños a la subcultura geek que provocarán el reconocimiento, y, al menos una sonrisa, de la mayoría de espectadores.
Sheldon Cooper: Es un físico superdotado, que se crió en Austin, Texas, a los 10 años empezó sus estudios universitarios, lo cual da una idea de su intelecto y a la vez de la capacidad de exageración que puede tener el personaje. Es, como se puede observar en todos y cada uno de los capítulos de la serie un personaje bastante peculiar, que podría tener síndrome de Asperger ("El curioso incidente de un perro a medianoche") y por tanto es bastante inepto en las relaciones sociales y todo lo que esto conlleva, pasando por el sarcasmo, la empatía... Los guionistas han negado la existencia de este trastorno.
También tiene un trastorno obsesivo de personalidad, lo cual le da cierto aire de superioridad aprovechando su alto cociente de 187.
Leonard: Es el compañero de piso de Sheldon, aunque es mucho más sociable y "normal" que éste, los cuatro personajes principales masculinos son bastante "frikis" y no tienen mucha experiencia social. Su amor platónico es Penny.
Sólo nombrar a los principales nos da una idea de cómo es esta serie, de opening frenético y de discusiones intrincadas, de constantes guiños a la subcultura geek por parte de los protagonistas y con un aire animado y cómico general.
Es una serie relativamente moderna (se comenzó a emitir en el año 2007), del corte de series como How I met Your Mother (aunque de otra temática distinta) y su cuarta temporada se estrenó en septiembre del 2010.
Vale, esos eran los datos objetivos que nos pueden dar una idea aproximada de los aires de la serie. Personalmente la serie ha tenido en mí un impacto inicial positivo, ya que muchos de los guiños a otras series, películas de culto o personajes podía conocerlos ya que yo también me muevo por esos ambientes interneteros, y también comprendo alguna de las enredadas teorías físicas de las que hablan, por ejemplo la teoría de las cuerdas.
Las situaciones cómicas (la mayoría propiciadas por Sheldon) le dan un aire dinámico y cómico a la serie, que normalmente no se hace pesada.
En resumen, sí, voy a seguir viendo la segunda temporada. Os dejo, que creo que ya se han acabado de descargar.
Buenas noches, y buena suerte.
Puff lo que he reído con esta serie ;)
ResponderEliminarAlgún día pondré un post sobre CCAVM xD esa sí que es buena
ResponderEliminar